Como emprendedor debes tomar en cuenta que existen básicamente dos modelos comerciales: el B2C y el B2B. El modelo B2C (acrónimo en inglés de business-to-consumer), se basa en las transacciones comerciales que se llevan a cabo entre empresa y consumidores, como por ejemplo una tienda de abarrotes o un restaurante, entre otras micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En tanto, el modelo B2B (acrónimo en inglés de business-to-business) se basa en las transacciones comerciales que se realizan sólo entre empresas, como por ejemplo una maquiladora que le compra maquinaria a una compañía armadora.
Si estás emprendiendo un negocio o ya lo iniciaste, seguramente implementaste el modelo B2C, por lo que te convendrá conocer en qué consiste el modelo B2B para ampliar tus expectativas con respecto a su expansión y crecimiento. Para ello en GM3s Software preparamos la guía interactiva gratuita El modelo B2B: Impulsando el éxito de los emprendedores, en donde podrás saber:
- ¿Qué es el modelo B2B?
- Sus características
- ¿Cómo funciona?
- Importancia
- Desafíos y oportunidades
- Estrategias de marketing
- Tecnología y automatización
- Desafíos y soluciones
- Innovación y colaboración
- Tendencias y futuro
- Éxito empresarial
En GM3s Software, consideramos que esta guía puede ser de mucha utilidad para ti, ya sea que estés emprendiendo o tengas establecido un negocio.
Accede a la guía gratuitamente haciendo clic aquí. o sobre el título de la guía.
Asimismo, en GM3s Software, consideramos que esta guía puede ser de mucha utilidad para ti, ya sea que estés emprendiendo o tengas establecido un negocio.
Para más información, entra en nuestra página web, escríbenos a nuestro email, síguenos en nuestras redes sociales o contáctanos a través de WhatsApp: 55 3052 0079 https://walink.co/13b232
Éxito y cordiales saludos
Lic. Alberto Montiel Arcos
Director General
ventas@gm3s.com.mx, contacto@gm3s.com.mx
Guía Interactiva: Gabriela Díaz
Texto: Luis Felipe Brice
Gráficos: Miguel Ángel Zarazúa
Leave a Reply